la Herencia Taína en el Corazón de Puerto Rico
Cada año, en el mes de noviembre, las montañas centrales de Puerto Rico cobran vida con colores, sonidos y tradiciones que transportan a miles de visitantes al Borikén ancestral. El Festival Nacional Indígena de Jayuya, celebrado en torno al 19 de noviembre, es una de las manifestaciones culturales más auténticas y profundas de la isla, un homenaje vibrante a la herencia taína que sigue latente en el ADN y el alma del pueblo boricua.
Cultura Taína en Vivo
Conocido como "La Capital Indígena de Puerto Rico", Jayuya rinde tributo a sus raíces con un programa cultural enriquecedor. El festival nació como una iniciativa local para reafirmar la identidad puertorriqueña y ha crecido hasta convertirse en un Areyto Nacional —una ceremonia tradicional taína de reunión, canto y danza—. Entre sus actividades más emblemáticas se destacan:
Ceremonia del Fuego Taíno: El evento comienza con un ritual solemne en el que se enciende el fuego ancestral, simbolizando la conexión con los antepasados.
Pueblo Yukayeque: Los asistentes pueden recorrer una reconstrucción de una aldea taína con bohíos de paja, donde se exhiben herramientas, cerámicas y objetos del cotidiano indígena.
Página de Belleza Taína: Un concurso único en el que jóvenes mujeres compiten no por su glamour convencional, sino por su parecido físico y espiritual con las mujeres taínas, vistiendo atuendos tradicionales y pintura facial ceremonial.
Reconocimiento a Investigadores: Se honra a académicos y escritores que han contribuido al estudio y divulgación de la cultura precolombina en el Caribe.
Atracciones y Experiencias para el Visitante
Más allá de lo cultural, el festival ofrece una experiencia sensorial completa:
Feria Artesanal: Más de 75 artesanos locales exhiben y venden piezas únicas: mascaras de güira, cerámica pintada, esculturas en madera, collares de semillas y hamacas tejidas a mano. Jayuya es famoso por sus talladores de cemíes —representaciones espirituales taínas—.
Gastronomía Tradicional: Puestos ofrecen casabe (pan de yuca), mofongo de plátano verde, viandas asadas, cazabe con carne de venado y bebidas como el maíz tostao o el coquito indígena.
Atracciones Naturales y Turísticas: Los visitantes aprovechan para conocer el Centro Ceremonial Cemí, un museo en forma de cemí que alberga artefactos arqueológicos; las Cascadas de Las Delicias; y el globo aerostático más alto de Puerto Rico, que ofrece vistas panorámicas de la región desde 500 pies de altura.
Un Legado que Perdura
El Festival Indígena de Jayuya no es solo una fiesta folclórica; es un acto de resistencia cultural, orgullo étnico y memoria colectiva. En un país donde el 61% de la población comparte ADN taíno, este evento reafirma que los pueblos originarios no desaparecieron: su espíritu vive en la tierra, en la música, en el arte y en el corazón de los boricuas. Más que un viaje en el tiempo, el festival es una invitación a reconocer, celebrar y perpetuar las raíces indígenas de Puerto Rico.
Grupo organizador FB
https://www.facebook.com/groups/fnijayuya/
Camp and hike with us! ven a acampar con nosotros.


Comments
Post a Comment